La Junta General de ARCGISA aprueba la Cuenta General y la Memoria de Sostenibilidad del ejercicio 2024
Bajo la Presidencia de Susana Pérez Custodio, la Junta General de la Sociedad “Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A.” (ARCGISA) ha celebrado una sesión telemática para proceder a la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2024, así como su correspondiente Memoria de Sostenibilidad. Ambas propuestas contaron con el apoyo de los grupos políticos integrados en el Gobierno Comarcal frente a los votos en contra del Grupo Socialista y de la representante de Vox y las abstenciones de los miembros de IU.
Cuentas Anuales del ejercicio 2024
El análisis de los datos presentados y evaluados por los miembros de la Junta General puso de manifiesto que la Sociedad publica ha mantenido su actividad con normalidad en todas las líneas de actividad empresarial (aguas y residuos), presentando una situación fiscal regularizada y sin deudas con entidades financieras y, todo ello, a pesar de presentar un resultado negativo por importe de 2,31 millones de euros (ejercicio 2024), como consecuencia del incremento del coste de compra de agua a la Junta de Andalucía, a lo que se une la incorporación de la tarifa de uso impuesta por la Administración Andaluza, a la que no estaba sujeta la Mancomunidad. Igualmente, se dejó constancia de la mejora del patrimonio neto de la Sociedad por importe de 6,2 millones de euros.
Atendiendo al incremento del coste de la compra del agua, los miembros de la Junta General fueron informados sobre las acciones legales emprendidas por la empresa pública. Igualmente, se puso en conocimiento de la Junta General el conjunto de inversiones ejecutadas en infraestructuras de agua y residuos, así como el conjunto de subvenciones reconocidas durante el ejercicio analizado, que alcanzaron los 11,56 millones de euros. Finalmente, se dejó constancia de la regularizada situación fiscal de la empresa, así como sobre la ausencia de deudas con entidades financieras.
Memoria de Sostenibilidad
Por su parte, la Memoria de Sostenibilidad puso de manifiesto el compromiso de ARCGISA con el desarrollo sostenible, mediante una gestión alineada con la Agenda 2030 y mediante la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión del ciclo integral del agua, residuos y los servicios ambientales, contribuyendo con ello a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 11, 12 y 13.
Otros aspectos destacados fueron los relativos a la protección del entorno efectuada por ARCGISA, mediante una reducción del consumo energético (-5,25 %), así como de emisiones gases efecto invernadero (-17,25 %), a lo que se unió la valorización del 85,25 % de residuos generados y el exhaustivo control de vertidos realizado (99,5 %) junto a una activa vigilancia ambiental.
En los planos económicos, la Memoria reflejó una facturación de 62.418.610,63 €, representando un incremento del 1,55% respecto al ejercicio anterior y, desde el punto de vista laboral, destacó la importancia de la empresa pública en la generación de empleo, al contar con 476 personas en su plantilla durante el ejercicio 2024, de los que un 70 % eran hombres y un 30 % mujeres. Las contrataciones efectuadas fueron a jornada completa (82%) y con carácter indefinido (86 %). Desde los planos de formativos, se realizaron 35 acciones, empleando 2.317 horas de formación.
En el capítulo de atención al cliente, se resaltó la resolución en plazo de 2.185 reclamaciones frente a las 2.365 reclamaciones recibidas durante la anualidad. A ello se unió la mejora continua en la calidad y transparencia del servicio.
Por último y dentro del modelo de negocio sostenible desarrollado por ARCGISA, mediante la gestión integrada del ciclo del agua, tratamiento de residuos, limpieza y mantenimiento urbano, el Consejero Delegado de ARCGISA, Manuel Abellán, puso el foco en aspectos como la innovación, digitalización, economía circular y neutralidad climática, destacándose como futuros retos empresariales continuar con los procesos de descarbonización, impulsar digitalización de los servicios, la economía circular y la eficiencia hídrica y reforzar la formación y la comunicación con la ciudadanía.
Consejo de Administración
Con anterioridad a la Junta General se ha celebrado una reunión del Consejo de Administración de la empresa pública ARCGISA para analizar y abordar el informe sobre la modificación de la tarifa del agua en alta, causa que ha llevado al resultado negativo en la Cuenta General aprobada, así como para informar sobre la actual situación de la planta de gestión de residuos del Complejo Medioambiental Sur de Europa, tras el incendio acontecido el pasado 29 de marzo de 2025 por el que los residuos generados en los municipios del Campo de Gibraltar están siendo provisionalmente trasladados y clasificados en la planta de tratamiento de residuos de Casares, gestionada por la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, bajo una adecuada coordinación técnica entre ambas entidades, constituyendo un correcto mecanismo de cooperación intercomarcal, en especial en materia de sostenibilidad ambiental, economía circular y uso eficiente de los recursos.
En relación al primero de los aspectos, el Consejero Delegado de ARCGISA, Manuel Abellán, ha puesto de manifiesto que “la modificación de la tarifa del agua en alta no tendrá repercusión sobre los hogares campogibraltareños”, hecho que ha sido aclarado en reiteradas ocasiones durante el trascurso de la sesión.
*Imagen de la última sesión Junta General presencial
0 comments on “La Junta General de ARCGISA aprueba la Cuenta General y la Memoria de Sostenibilidad del ejercicio 2024” Add yours →