Campogibraltareños (IECG), que contó con una gran afluencia de público que llenó por completo el salón de la entidad.
El acto fue presidido por Susana Pérez Custodio, acompañada por el director del IECG, Eduardo Briones, y el director de la revista, Ángel Sáez.
También participaron en el encuentro cultural la coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, el vicepresidente comarcal de Cultura, Pablo García, y el expresidente comarcal, Juan Lozano.
Durante su intervención, Pérez Custodio elogió el trabajo que el Instituto de Estudios Campogibraltareños viene desarrollando desde su creación, destacando que Almoraima “es la revista cultural de referencia del Campo de Gibraltar”. Recordó que, a lo largo de los años, la publicación ha reunido más de 1.200 trabajos con el objetivo de difundir investigaciones y actividades que contribuyen al conocimiento, la conservación y la puesta en valor del patrimonio y de los valores culturales de la comarca.
La presidenta subrayó que el número 63 de la revista Almoraima reúne veinticinco trabajos de investigación, de los cuales quince fueron presentados en las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar, celebradas los días 4, 5 y 6 de abril en la Garrison Library de Gibraltar. Estas jornadas estuvieron dedicadas a rendir homenaje a Tito Benady, historiador gibraltareño, editor y consejero de honor del IECG, cuyo estudio “Gobernadores de Gibraltar y su influencia sobre la población civil” se incluye en este volumen, junto con otros dos artículos dedicados a su biografía y bibliografía. Pérez Custodio destacó el éxito de las jornadas, tanto por la calidad de los contenidos como por la elevada asistencia, y expresó su agradecimiento al Gobierno de Gibraltar por su colaboración en la organización del encuentro.
Entre los temas abordados en este número, la presidenta mencionó los trabajos dedicados a la historia visigoda y bereber, la Algeciras cristiana medieval y los pleitos territoriales entre Gibraltar y Tarifa, así como otros estudios centrados en la historia moderna y contemporánea. Asimismo, señaló que el volumen recoge cuatro investigaciones presentadas en las II Jornadas de Etnología y Cultura Popular del Campo de Gibraltar, celebradas el pasado 8 de marzo en la sede de la Mancomunidad, en homenaje a Juan Ignacio de Vicente Lara, consejero de honor del IECG, investigador y educador recordado por sus destacadas aportaciones al conocimiento cultural de la comarca.
El número incluye también artículos dedicados a la prehistoria, la creación literaria, el medio ambiente y la creación artística, reflejo de la amplitud temática y del compromiso del Instituto con la investigación multidisciplinar sobre el Campo de Gibraltar.
Antes de concluir su intervención, la presidenta avanzó dos iniciativas de especial relevancia para el Instituto de Estudios Campogibraltareños. En primer lugar, anunció el inicio del proceso de indexación de la revista Almoraima, un paso decisivo que —según explicó— “beneficiará el prestigio de la publicación y abrirá nuevas oportunidades para los investigadores, especialmente del ámbito universitario”. En segundo lugar, comunicó la mejora, ampliación y adecuación de las instalaciones del IECG en el parque de Las Acacias, una actuación que permitirá dotar al Instituto “del espacio que merece para albergar adecuadamente el valioso patrimonio cultural que custodia”.
Pérez Custodio quiso expresar también un reconocimiento personal al director del Instituto, Eduardo Briones, destacando su “constancia y trabajo incansable durante años con el objetivo de lograr unas instalaciones adecuadas para el Instituto”. Añadió que “me alegra poder anunciar que lo ha conseguido, y entre nuestros objetivos para el próximo año figura la mejora y ampliación de la sede del IECG, que aspiramos a convertir en un orgullo comarcal y en un referente para el Campo de Gibraltar”.
En su intervención, Eduardo Briones informó sobre la creación de una nueva sección en la página web del IECG que permitirá publicar estudios y trabajos sobre el Campo de Gibraltar realizados por autores externos al Instituto. Recordó que actualmente el portal ofrece acceso a las 63 ediciones de Almoraima, además de 46 monografías y 8 cuadernos, superando los 1.200 artículos publicados. Briones destacó la importancia de facilitar al público el acceso a la información sobre la historia, el patrimonio y la cultura de la comarca, en coherencia con el espíritu divulgador que caracteriza al Instituto.
Ángel Sáez, presentó el contenido del nuevo número, resaltando la riqueza y variedad de sus aportaciones y destacó la figura humana y cultural de Tito Benady, que ocupó un papel central en el acto de presentación del volumen 63 de Almoraima. Igualmente señaló que Almoraima 63 “pone fin a una etapa fructífera antes de abrir otra marcada por la modernización y las nuevas oportunidades”.
Tras la concisa presentación del sumario de la nueva revista, tuvieron lugar las tradicionales ponencias e intervenciones que, en esta ocasión, correspondieron a tres ilustres miembros del IECG como son el homenajeado Tito Benady, José Manuel Recio y Palma Tonda, presidenta de la Sección de Educación del IECG, que informó sobre los avances en el proceso de indexación de la revista, destacando la importancia de esta iniciativa para consolidar su reconocimiento académico.





0 comments on “La cultura y la investigación del Campo de Gibraltar se dan cita en la presentación de Almoraima 63” Add yours →