Abellán: “La modificación de la ordenanza del Agua en Alta no tendrá una repercusión sobre las tarifas que pagan los vecinos del Campo de Gibraltar en sus recibos”
La búsqueda de consenso en materia educativa no fue posible ante la moción presentada por los socialistas
La Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, reunida en sesión ordinaria, ha aprobado en el día de hoy la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial del Servicio de Agua en Alta, para los ejercicios 2025, 2026 y 2027, propuesta elevada a la consideración de los integrantes de órgano comarcal ante el incremento del canon de regulación y las tarifas de utilización del agua de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el año 2025.
La propuesta de modificación, que fue defendida por el Consejero Delegado de ARCGISA y vicepresidente de la Institución, Manuel Abellán, se realiza siguiendo las instrucciones aprobadas por unanimidad en el Consejo de Administración de la empresa ARCGISA, adoptándose la decisión de proceder a la repercusión de este incremento mayoritariamente sobre el agua industrial. Con ello, Abellán destacó “la voluntad de minimizar el impacto de la medida adoptada por la Junta de Andalucía mientras el gobierno comarcal, encabezado por la presidenta Pérez Custodio, da continuidad a los encuentros y las medidas políticas, administrativas y legales que ya viene realizando para reclamar el recalculo y la reconsideración de las nuevas tarifas aprobadas por la Administración Autonómica.
Abellán incidió en que “la modificación de la ordenanza del Agua en Alta no tendrá una repercusión sobre las tarifas que pagan los vecinos del Campo de Gibraltar en sus recibos”. En este sentido el vicepresidente y Consejero Delegado recordó que dichas tarifas vienen reguladas por la ordenanza de Agua en Baja, siendo intención del equipo de gobierno mantener el actual Plan Tarifario ya aprobado, que concluirá en el año 2027.
La propuesta de modificación de la ordenanza de agua en alta, que protagonizó gran debate en la sesión, fue aprobada con los votos de los miembros del Gobierno Comarcal (PP, La Línea 100×100, Los Barrios 100×100 y San Roque 100×100) frente a los votos contrarios de los grupos socialista y de IU, a los que se unió la representante de Vox.
Junto a esta propuesta ambiental, el orden del día contempló tres mociones, De ellas, una de marcado carácter ambiental, instó a las administraciones supramunicipales a asumir sus respectivas responsabilidades en la retirada y gestión de los residuos procedentes de los arribazones del alga invasora (Rugulopteryx okamurae) y fue unánimemente apoyada los grupos. La citada moción, propuesta por los representantes de La Línea 100×100, recogió las aportaciones de los grupos políticos comarcales y constituyó un ejemplo de consenso y colaboración comarcal.
Por el contrario, la moción presentada por el grupo socialista en materia educativa representó un nuevo episodio de confrontación entre el PP junto a La Línea 100×100 y el grupo proponente. La propuesta que versó sobre la supresión de unidades públicas para el proceso de escolarización y que solicitaba la ejecución de inversiones en centros educativos de la comarca, logró su aprobación mediante una votación nominal, en la que los miembros de los grupos socialista, de IU, San Roque 100×100, Los Barrios 100×100 y Vox unieron sus votos frente a la defensa de actuaciones realizada por los Populares, que fue apoyada con el voto de los representantes de la Línea 100×100 ante el clima de confrontación creada por los socialistas y la falta de afán constructivo frente a las propuestas planteadas.
En este sentido, el portavoz Popular señaló que “las diferentes propuestas presentadas por los Populares para lograr un punto de acuerdo unánime de la comarca en materia educativa “no han prosperado por motivos de naturaleza diferente a los intereses reales de la comarca en materia educativa”. Vázquez puso de manifiesto que, “siendo cierto que existen necesidades en las infraestructuras educativas y otros aspectos puntuales que aún están pendientes de solución, no es menos real que la educación mejora en la Comunidad Autónoma, con acuerdos por los que se incorporan 6500 profesionales educativos al sistema educativo andaluz, con una ratio que va a limitarse a 22 alumnos por aula en Educación Infantil y con un crecimiento exponencial de ciclos formativos en la comarca e importantes inversiones por 12,5 millones de euros en centros educativos campogibraltareños”.
Por último, el alcalde de Castellar defendió la moción relativa a la mejora integral del tramo Almoraima-San Pablo de Buceite de la carretera A-405, propuesta que contó con el apoyo unánime de toda la corporación comarcal.
Con la tradicional actividad de control y el turno de ruegos y preguntas, en el que participaron los portavoces socialistas Trujillo y Perea, solicitando aclaraciones sobre resoluciones de Presidencia , junto a aspectos contemplados en el informe trimestral del período medio de pago a proveedores (primer trimestre) y sobre las actividades incluidas en el convenio suscrito entre la Mancomunidad y la Diputación Provincial para el proyecto “Promoción y Dinamización Cultural – 2025” se dio por cerrada la sesión.
0 comments on “La modificación de la ordenanza del agua en alta protagoniza la Junta de Comarca de la Mancomunidad” Add yours →